Nada mejor para comprender la obra gráfica de Goya, que conocer a través de la práctica el arte de grabar desde el Taller Profesional “Antonio Saura”.
El Taller se centra en la aplicación de la técnica de la “punta seca”, consiste en grabar una imagen sobre una plancha metálica, posteriormente pasamos al entintado y estampado de la plancha en papel mediante un tórculo. Técnica que nuestro más preciado artista Francisco de Goya manejaba sin complejo alguno.
La actividad se adapta para cursos de infantil, el entintado y estampación del taller se realiza con rodillo de linóleos con motivos adaptados de los grabados de Goya, y la estampación de figuras de personajes y retratos goyescos con tampones de goma para colorear a su gusto.
Debido al covid este taller se cancela temporalmente.
VISITA ESPACIOS
Casa Natal de Goya. Edificio del siglo XVIII donde nació Francisco José de Goya y Lucientes. En 1982 fue declarada Monumento Histórico Nacional.
Museo de grabado. Se inauguró en 1989, en su interior se pueden ver series de grabados de Goya.
Sala de exposiciones. Sala de exposiciones temporales Ignacio Zuloaga, especializa en Arte Gráfico.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Sendero educativo. Es un itinerario de 3 km de longitud que enlaza diferentes puntos de interés histórico y etnológico situados en el inmediato entorno del pueblo. Se pueden admirar entre otros:
Vestigio de la guerra civil. Representan la materialización en el terreno del frente de guerra que permaneció estable durante casi dos años en la zona. Se trata de conjuntos complementarios, ya que cada uno se corresponde a uno de los dos bandos. Los fortines de Sierra Gorda, (Fuendetodos) forman parte del frente republicano y se encuentran enfrentados al Vértice Parapetos, (Jaulín), posición del ejército sublevado o nacional.
Energías Renovables. La energía sostenible se puede definir como aquella energía capaz de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los recursos y capacidades de las futuras generaciones. Fuendetodos cuenta con tres Parques Eólicos inaugurados en 2004, con un total de 97 aerogeneradores, se observan los aerogeneradores de cerca, se explican sus características, energía que producen, se compara con otras formas de producción y se debate sobre sus ventajas e incovenientes.